Imagen de la noticia principal

Puerto de Chancay cerca de su inauguración | Chinos y peruanos lo esperan con ansias

23/11/2024

Nos encontramos a pocas días de ver a Perú y a China inaugurar el puerto que transformará el comercio en Sudamérica para siempre.

Cuenta con una de las tecnologías más modernas del mundo, y su construcción es tan imponente que solo puede apreciarse desde las alturas.

El puerto reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado de la mercancía enviada a Asia y, una vez que sea inaugurado, empezará a mover una parte del gigantesco volumen de carga que recorre los puertos de todo el mundo.

Ubicado 80 kilómetros al norte de Lima, Perú, se perfila como uno de los proyectos de infraestructura portuaria más importantes que haya visto Sudamérica, su tecnologia de origen chino lo hace unico en esta parte del mundo. Y se tiene la ambición de revolucionar el comercio entre Sudamérica y Asia.

Este puerto representa una inversión de alrededor de 3,6 mil millones de dólares y aspira a convertirse en un centro logístico de clase mundial, capaz de manejar más de un millón de contenedores (TEUs) al año en solo su primera etapa.

Esta capacidad de movilización de carga será clave para mejorar la competitividad de las exportaciones peruanas y de otros países sudamericanos hacia el continente asiático, especialmente hacia China.

Se espera que la infraestructura esté operativa en 2025, con una inauguración simbólica este noviembre de 2024, en la Cumbre de Líderes Económicos de APEC, en Lima.

Chancay ha sido denominado por el gobierno chino como la futura "Shanghái de Sudamérica", debido a su potencial para transformarse en un nodo comercial y logístico clave en la región. Su construcción reducirá considerablemente los tiempos de transporte hacia Asia, al pasar de aproximadamente 40 días a solo 23 en rutas directas desde Perú hacia Shanghái. Este puerto puede redirigir gran parte de la carga que actualmente hace transbordo en otros puertos importantes de América del Norte, como Manzanillo en México o Long Beach en California. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce costos logísticos, facilitando una conexión directa entre América del Sur y Asia.

La infraestructura proyecta un cambio importante en las rutas de transporte marítimo, permitiendo que países vecinos, como Ecuador, Chile y Colombia, puedan utilizar Chancay como plataforma de exportación hacia Asia sin necesidad de escalas intermedias. Este cambio es bastante relevante, ya que implica una redistribución de rutas comerciales que actualmente benefician a puertos de otros continentes.

El Megapuerto de Chancay se construye en tres grandes áreas: el complejo de ingreso, el túnel subterráneo que atraviesa la ciudad y la zona operativa en el muelle. La infraestructura cuenta con una profundidad de 17,8 metros, permitiendo la entrada de los buques más grandes del mundo. Además, su diseño responde a los más altos estándares de sostenibilidad, al operar con energía eléctrica, minimizando las emisiones de carbono, y contar con vehículos autónomos y otras soluciones tecnológicas de avanzada, que incrementan la eficiencia y reducen el consumo energético.

El puerto operará de forma ininterrumpida, sin necesidad de cambios de turno, optimizando su productividad en un 50%, con una capacidad de manejo de hasta 50 contenedores por hora por grúa. Este nivel de eficiencia contrasta con otros puertos de gran escala que manejan un promedio de 30 contenedores por hora. Asimismo, el puerto está diseñado para resistir un terremoto de hasta 8.5 grados, protegiendo tanto la infraestructura como las operaciones en caso de desastres naturales, lo cual es especialmente relevante en la costa sísmica del Pacífico.

La tecnología utilizada en el puerto es una de las más modernas del mundo, destinándose 260 millones de dólares exclusivamente a la integración de tecnologías avanzadas, basadas en los modelos de los puertos de Tianjin y Shanghái. Entre las innovaciones, destaca el uso de grúas y vehículos autónomos que permiten la carga y descarga de mercancías con un menor margen de error y mayor velocidad, reduciendo el tiempo que los buques permanecen en el puerto. Esto no solo permite una operación más rápida, sino que también contribuye a disminuir el costo del flete al maximizar la eficiencia operativa.

Por si fuera poco, el puerto también implementará tecnología 5G, optimizando el ancho de banda y conectando equipos como grúas y vehículos inteligentes. Gracias a esta tecnología, todos los dispositivos podrán conectarse al Sistema de Operaciones del Terminal (T.O.S.), permitiendo una coordinación en tiempo real entre diferentes áreas del puerto y mejorando la logística de las operaciones de carga y descarga.

Además, los contenedores y mercancías serán etiquetados con dispositivos RFID, permitiendo un rastreo en tiempo real desde su llegada hasta su salida del puerto, lo cual incrementa la seguridad y facilita el control de inventarios. Asimismo, la seguridad se reforzará con sistemas de cámaras OCR, capaces de reconocer caracteres y realizar un escaneo facial de los transportistas que ingresen al puerto, aumentando la seguridad en el recinto y agilizando la entrada y salida de los operadores.

El puerto funcionará de manera completamente eléctrica, sin emitir carbono, un aspecto que, según Cosco Shipping, permite una reducción del 40% en el consumo energético frente a otros puertos convencionales. Además de la electricidad, el puerto operará con energías renovables, promoviendo la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental de sus actividades.

Actualidad

SPG TUBE

Video 1

¿Rearme o modernización? El Nuevo aliado Militar del Perú.

Video 2

El megaproyecto en Perú que conectará la selva y será construido por Japón

Video 3

Ley Portuaria. La Nueva ESTRATEGIA de Perú que podría afectar a CHILE

Video 4

¡En la frontera! El Sol Peruano se convierte en el Nuevo Dólar para Bolivia

Video 5

Puerto de Corío podría entrar en los Planes de Estados Unidos

Video 6

Las Dos Caras de la Moneda: Oportunidades y Preocupación en Ecuador por el Puerto de Chancay en Perú

Video 7

Sol Peruano y BCRP ahora entre las monedas más duras del Mundo

Video 8

¡No puede más! Sol Peruano se dispara en BOLIVIA, ahora en la frontera vale el doble

CAMBIOS EN LA GEOPOLÍTICA PERUANA

Actualidad del Perú 2024

Estamos Actualizando

Noticias Semanal

Fecha: Martes - Sabados